Instalación de placas solares para la reducción de emisiones de C02

Los efectos del cambio climático nos obligan a todos a reformar contra reloj el actual paradigma de consumo energético. En ese camino hacia un mundo más sostenible, diversos gobiernos e instituciones avanzan con paso firme en la utilización de energías renovables, como en el caso de la Ciutat de la Justícia de Barcelona y L’Hospitalet de Llobregat.

Los efectos del cambio climático nos obligan a todos a reformar contra reloj el actual paradigma de consumo energético.

En ese camino hacia un mundo más sostenible, diversos gobiernos e instituciones avanzan con paso firme en la utilización de energías renovables, como en el caso de la Ciutat de la Justícia de Barcelona y L’Hospitalet de Llobregat.

Este complejo judicial, empresarial y comercial está conformado por 9 edificios que en su totalidad ocupan una superficie que supera los 232 mil metros cuadrados.

En él funcionan gran parte de las dependencias judiciales de Barcelona y L’Hospitalet de Llobregat, pero también hay locales comerciales, oficinas y viviendas.

Con el objetivo de descarbonizar los edificios empresariales e institucionales, consolidando de esa manera el plan de transición energética con un enfoque sostenible, las compañías Alterna Energía y URBICSA – Urbs ludex et Causidicus SA, lanzaron un proyecto que consiste en la instalación de placas solares en la Ciutat de la Justícia.

Placas solares y energía verde en La Ciutat de la Justícia

URBICSA, compañía responsable de la concesión de la Ciutat de la Justicía, encargó el diseño y la ejecución del proyecto a Alterna Energía, una empresa líder con más de 15 años de experiencia en el desarrollo de soluciones integrales de autoconsumo fotovoltaico.

El plan trazado por Alterna Energía proyecta la instalación de 875 unidades de módulos de 545Wp en las terrazas de los edificios I, C, F, G, H y P del complejo judicial y empresarial, logrando de esa manera una potencia de 476 KWp.

El impacto ambiental de una obra de estas características es notable, ya que a partir de la instalación de las placas solares se proyecta una considerable reducción de las emisiones de carbono.

Los responsables de la compañía explicaron que se contribuirá al ahorro de unas 170 toneladas de CO2 por año.

Para tomar una dimensión real de lo que significa este aporte, vale un ejemplo sencillo: se calcula que un árbol almacena alrededor de 167 kilos de CO2 cada año, por lo que se necesitan unos 6 árboles para neutralizar una tonelada de carbono.

En ese sentido, el proyecto de placas solares de Alterna Energía equivale a plantar más de 10 mil árboles.

Energías renovables para reducir emisiones de carbono

El eje central del plan que se llevará a cabo en La Ciutat de la Justícia, a partir del cual se instalarán placas solares en la cubierta de más de la mitad de los edificios que componen ese complejo, apunta a colaborar con el objetivo de descarbonización planteado por la Unión Europea como parte de la Agenda 2030.

En línea con lo requerido por el Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), el proyecto fotovoltaico será un paso más hacia la reducción de emisiones en un sector (el de los edificios) apuntado como el generador de alrededor del 38% de los gases de efecto invernadero.

Todas las intervenciones que se realizan en la carrera por disminuir las emisiones de carbono, como la instalación de placas solares, tienen un doble beneficio: además de impactar de manera favorable en el medioambiente, también reducen los costos de energía de las empresas, incrementando su competitividad.

Un proyecto sostenible, complejo y desafiante

“Para nosotros es un reto muy importante que va en línea con nuestro objetivo de descarbonizar los edificios empresariales e institucionales, algo que nos va a ayudar a conseguir una transición energética real. URBICSA es un ejemplo del cambio que la sociedad y el planeta están pidiendo”, manifestó Esther Morales, directora de Alterna Energía.

Morales también remarcó la complejidad que reviste el proyecto: como las terrazas de los edificios no poseen un espacio amplio para instalar placas solares, en algunos de ellos se construirá un entramado metálico adicional –similar a una pérgola– para emplazar los módulos, aprovechando al máximo las posibilidades de captación de energía solar.

Otras noticias

La Ciutat de la Justícia de Barcelona i L’Hospitalet participa en la Semana Europea de la Energía Sostenible 2023

La Semana Europea de la Energía Sostenible (European Sustainable Energy Week – EUSEW) se trata de una iniciativa de la Comisión Europea que tiene como fin promover la eficiencia energética y las energías renovables. Dentro de este marco, la Ciutat de la Justícia de Barcelona i l’Hospitalet de Llobregat han participado con una jornada de puertas abiertas a sus instalaciones energéticas para conocer las medidas de eficiencia aplicadas.

Leer más »

La Ciutat de la Justícia de Barcelona i L’Hospitalet en plena construcción de su nuevo parque solar

La transición hacia fuentes de energía renovable es fundamental para abordar el cambio climático y sus problemáticas derivadas. Urbicsa, como sociedad encargada de la explotación y mantenimiento de las instalaciones de la Ciutat de la Justícia, de la mano de Infraestructuras de la Generalitat y del Departamento de Justícia y contando con la experiencia de Alterna, ha iniciado el proyecto de sustitución y ampliación de nuevas placas solares de la Ciutat de la Justícia, ayudando a promover un futuro más sostenible.

Leer más »