URBICSA abre sus puertas a los alumnos de l’Escola del Treball con motivo del lanzamiento de las Becas In-company Ramon Serra

Los alumnos de Grado Medio y Grado Superior de Electricidad e Instalaciones Térmicas de l’Escola de Treball de Barcelona han visitado las instalaciones de la Ciutat de la Justícia en motivo de la presentación del nuevo Programa de Desarrollo Profesional (PDP) especializado en Mantenimiento de Edificios.
Memoria Sostenibilidad Corporativa 2024

El compromiso de Urbicsa con un futuro sostenible viene reflejado en la Memoria de Sostenibilidad Corporativa 2024. Un documento que recoge los esfuerzos de la compañía en captar las necesidades y expectativas en materia medioambiental, social y de gobernanza de los principales grupos de interés que nos rodean, para que podamos dar respuesta mediante acciones, políticas y objetivos descritos en la Memoria.
URBICSA lanza las becas Ramon Serra con un Programa que pone en valor la apuesta por el talento joven

URBICSA pone en marcha el Programa de Desarrollo Profesional especializado en Mantenimiento de Edificios, un proyecto con el que busca generar nuevas oportunidades para recién graduados en sus especialidades. El Programa se divide en 4 áreas especializadas y cuenta con mentores profesionales altamente cualificados.
URBICSA presenta las becas Ramon Serra, una oportunidad para fomentar la inserción laboral de jóvenes talentos

URBICSA ha creado el Programa de Desarrollo Profesional especializado en Mantenimiento de Edificios, una iniciativa única que ofrece a recién graduados en Formación Profesional, Grado Medio y Grado Superior la oportunidad de formarse de la mano de profesionales senior del sector.
URBICSA participa en el desarrollo del proyecto ‘EMAS Let’s play!’ para fomentar la sensibilización ambiental

URBICSA ha sido una de las cinco empresas precursoras en colaborar activamente en el proyecto impulsado por Club EMAS (Asociación de organizaciones registradas EMAS en Cataluña). A través de la participación en esta iniciativa, URBICSA remarca su compromiso con la sostenibilidad, la sensibilización ambiental y la responsabilidad social.
URBICSA y CEAL9 se unen para colaborar en el Gran Recapte de la Fundació Banc dels Aliments de Barcelona

URBICSA ha colaborado por segunda vez con la Fundació Banc dels Aliments de Barcelona en su campaña solidaria de recogida de alimentos. En esta ocasión, el 50% de los alimentos recolectados se han destinado a las personas damnificadas por las inundaciones causadas por la DANA en Valencia.
URBICSA se une con Cooperating Volunteers y Cooperating NGO para ayudar a los afectados por la DANA en Valencia

URBICSA ha colaborado con Cooperating Volunteers y Cooperating NGO en su campaña solidaria de recogida de materiales esenciales para apoyar a los damnificados por las inundaciones provocadas por la DANA en Valencia. Desde URBICSA se ha habilitado un espacio para facilitar la recaudación del material que se destinará a las poblaciones afectadas.
URBICSA impulsa un futuro sostenible: acciones clave bajo la bandera de los ODS

En URBICSA, nuestro compromiso con la sostenibilidad no es solo una idea de futuro, sino una realidad que guía todas nuestras acciones. Con la firme convicción de que la sostenibilidad ambiental y la responsabilidad social son fundamentales para nuestro desarrollo, alineamos nuestras operaciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, contribuyendo activamente a la Agenda 2030.
URBICSA se consolida como líder europeo en sostenibilidad con la máxima puntuación en la evaluación GRESB 2024

URBICSA ha alcanzado un logro sin precedentes en la Evaluación GRESB 2024, obteniendo la máxima calificación de 5 estrellas y una puntuación de 100 sobre 100 puntos. Este reconocimiento posiciona a la compañía como líder en Europa en sostenibilidad, capital humano y gestión de infraestructuras, destacando su compromiso con la excelencia y la mejora continua en el ámbito de los servicios gubernamentales.
URBICSA se compromete con la sostenibilidad organizando una sesión sobre la economía circular

Sylvia Muñoz, fundadora de Ecocir, explicó las bases de la economía circular, contrastándola con el método lineal. Presentó metodologías y casos de éxito en empresas, destacando cómo este modelo promueve compartir, reutilizar, renovar y reciclar materiales para reducir el desperdicio y aumentar la sostenibilidad.